

Club de Derechos Humanos
Público Club de Humanidades y Ciencias Sociales
Público Club de Humanidades y Ciencias Sociales
Activo Hace 5 meses
En Club de Derechos Humanos... Ver más
Público Club de Humanidades y Ciencias Sociales
Descripción del grupo
En Club de Derechos Humanos es un club académico en línea, apasionado e inclusivo, diseñado para estudiantes de 14 a 18 años deseosos de comprender y defender las libertades fundamentales, la dignidad y la justicia en todo el mundo. Este club ofrece un espacio para explorar cuestiones de derechos humanos globales y locales, analizar movimientos históricos y desarrollar las habilidades necesarias para convertirse en defensores informados de un cambio positivo.
Lo que exploramos y hacemos:
- Debates semanales sobre temas clave como derechos civiles, igualdad de género, justicia racial, derechos de los refugiados, derechos de los indígenas, etc.
- Examen de marcos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la labor de las Naciones Unidas.
- Estudios de casos sobre movimientos de derechos humanos históricos y actuales
- Talleres de promoción: cómo redactar peticiones, planificar campañas de sensibilización y participar en proyectos comunitarios.
- Oradores invitados, entre ellos abogados de derechos humanos, activistas y supervivientes que comparten experiencias personales
- Proyectos en grupo, como la creación de campañas digitales o la redacción de informes sobre cuestiones de justicia social.
Normas y directrices del club:
- Elegibilidad: Abierto a estudiantes de 14 a 18 años interesados en cuestiones de justicia global y local.
- Respeto e inclusión: Todos los miembros deben respetar la diversidad de identidades y opiniones. No se tolera el lenguaje o el comportamiento discriminatorio.
- Asistencia: Los miembros deben asistir al menos a dos sesiones al mes.
- Participación activa: Se fomenta la participación en debates, actividades y proyectos de colaboración.
- Sensibilidad: Sea consciente y compasivo al tratar temas traumáticos o controvertidos.
- Integridad de la investigación: Utiliza fuentes fidedignas y cita toda la información correctamente.
- Ciudadanía digital: Mantén una comunicación respetuosa y sigue la etiqueta en línea.
- Confidencialidad: Respete la intimidad de los afiliados y no comparta historias personales sin su consentimiento.
- Comentarios constructivos: Ofrezca y reciba comentarios de forma respetuosa y orientada a la búsqueda de soluciones.
- Consecuencias: Las infracciones reiteradas de las normas o la conducta irrespetuosa pueden dar lugar a la expulsión del club.
En Club de Derechos Humanos capacita a los estudiantes para pensar de forma crítica, alzar la voz y actuar en favor de las causas que importan. Únete a nosotros para formar parte de una comunidad global dedicada a la justicia y la dignidad humana.